Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
|
ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO
|
Ciclo Formativo |
SANS04 |
Título |
RD 767 / 2014, DE 12 DE SEPTIEMBRE |
Currículo Plan de Estudios |
ORDEN ECD / 1526 / 2015, 21 DE JULIO DE 2015 DECRETO 177/2015, DE 29 DE JULIO |
Duración |
2.000 HORAS |
Horario
|
DIURNO DE 08:00 A 15:00 HORAS (1º) DIURNO DE 10:00 A 17:00 HORAS (2º)
|
COMPETENCIA GENERAL
La competencia general de este título consiste en procesar muestras histológicas y citológicas, seleccionar y hacer la aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas y generales, y colaborar en la realización de necropsias clínicas y forenses, de manera que sirvan como soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, organizando y programando el trabajo, y cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos, bajo la supervisión facultativa correspondiente.
MÓDULOS PROFESIONALES
Código |
Módulo |
Curso |
Horas |
1367 |
Gestión de muestras biológicas |
1º |
195 |
1368 |
Técnicas generales de laboratorio |
1º |
230 |
1369 |
Biología molecular y citogenética |
1º |
195 |
1370 |
Fisiopatología general |
1º |
195 |
1384 |
Formación y orientación laboral |
1º |
90 |
1385 |
Empresa e iniciativa emprendedora |
1º |
65 |
1379 |
Necropsias |
2º |
60 |
1380 |
Procesamiento citológico y tisular |
2º |
190 |
1381 |
Citología ginecológica |
2º |
170 |
1382 |
Citología general |
2º |
170 |
CM14 |
Inglés técnico para grado superior |
2º |
40 |
1383 |
Módulo de proyecto |
2º |
30 |
1386 |
Módulo de formación en centro de trabajo |
2º |
370 |
COMPETENCIAS PROFESIONALES
- Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo, realizando el control de existencias según los procedimientos establecidos.
- Obtener las muestras biológicas, según protocolo establecido en la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
- Garantizar la calidad del proceso, asegurando la trazabilidad, según los protocolos establecidos.
- Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
- Acondicionar la muestra para su estudio, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
- Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los estudios, utilizando las aplicaciones informáticas.
- Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
- Realizar la aproximación diagnóstica de muestras citológicas ginecológicas, en función de los patrones celulares.
- Realizar la aproximación diagnóstica de muestras citológicas no ginecológicas, en función de los patrones celulares.
- Tallar y procesar muestras histológicas y citológicas, obteniendo preparaciones microscópicas de calidad adecuada para su estudio.
- Aplicar técnicas inmunohistoquímicas y de biología molecular, seleccionando los procedimientos en función de la determinación solicitada.
- Aplicar procedimientos técnicos en la realización de necropsias clínicas o médicolegales, registrando datos según los protocolos.
- Realizar técnicas necrópsicas, bajo la supervisión del patólogo, obteniendo muestras identificadas y recomponiendo el cadáver.
- Asegurar el cumplimiento de las normas y medidas de protección ambiental y personal, identificando la normativa aplicable